Hay una gran diferencia entre saber cuándo es hora de dejar una relación a distancia y rendirse cuando se pone difícil.
La diferencia está en detectar las señales.
Esto nos ayudará a entender qué decisión tomar. ¿Continuar la relación o cortar?
Por eso, aquí te doy 9 señales a las que deberías prestar atención en tu relación a distancia para descubrirlo.
1) Comunicación forzada
Tal y como siempre comparto en mis artículos, la comunicación en una relación a distancia es la base de un buen vinculo.
Pero ¿qué pasa cuando sientes que la comunicación que están teniendo es forzada?
¿A qué me refiero? A cuando notas que la conversación se siente más como una obligación que como un disfrute.
Esto se da cuando nos vemos obligados a mantener conversaciones, no porque queramos, sino porque sentimos que debemos hacerlo.
Piénsalo bien y pregúntate: ¿qué motiva a hablarse a diario en tu relación?
¿Es una conversación vacía y sin sentido? ¿Sientes que esas llamadas telefónicas forzadas son solo para “mantenerse en contacto”?
Cuando conversan, ¿realmente prestan atención a lo que dice cada uno?
Responder a estas preguntas te ayudará a entender qué está sucediendo realmente.
2) Soledad constante
Si hay algo que he aprendido de mis propias experiencias en relaciones a distancia es que, la soledad es un fiel acompañante.
Por supuesto, estar solo de vez en cuando es normal y saludable.
Pero cuando comienzas a sentirte solo todo el tiempo, incluso cuando estás hablando con tu pareja, eso es una señal de alerta.
Recuerdo una relación a distancia que tuve hace unos años.
A pesar de las llamadas diarias y los mensajes constantes, sentía una profunda soledad que no podía quitarme de encima.
La relación parecía bien en la superficie, pero por dentro, me sentía más sola que nunca.
Esa fue una señal clara para mí de que algo no estaba bien.
Y aunque fue doloroso admitirlo en ese momento, reconocer esa soledad me ayudó a tomar la difícil decisión de terminar la relación.
Así que si te encuentras sintiendo una soledad constante en tu relación a distancia, no lo ignores.
3) Planes futuros confusos
En una relación a distancia, los planes para el futuro son un tema que no se puede obviar.
Sin un plan para terminar la distancia, es posible que la relación no tenga nunca un rumbo claro.
De hecho, según una investigación de la Journal of Social and Personal Relationships,
las parejas a distancia que tienen planes claros a futuro tienden a tener relaciones más satisfactorias y menos estrés.
Entonces, si estás en una situación donde no hay planes concretos para vivir en la misma ciudad o al menos estar más cerca, esto podría ser una alerta.
La falta de planes en común puede significar que no están alineados con lo que quieren o no tienen en mente hacer sacrificios para que la relación funcione.
4) Confianza rota
Es evidente que en cualquier relación, la confianza es un pilar básico.
Pero en una relación a distancia es aún más importante.
Sin ella, cada llamada perdida, cada mensaje no respondido y cada cancelación de planes pueden convertirse en semillas de duda y resentimiento.
Si te das cuenta de que ya no confías en tu pareja como antes, o si has descubierto que te han mentido muchas veces, es hora de hablar.
Cultivar la confianza en un relación a distancia puede ser un proceso largo y difícil.
Y aunque no es imposible, necesita de un compromiso por parte de ambos.
Si este compromiso no está presente o la confianza se rompe una y otra vez, puede que sea el momento de tomar una decisión.
5) Te estás perdiendo experiencias
¿Empiezas a sentir que te estás perdiendo de experiencias importantes en tu vida por tu relación a distancia?
Cada relación debe mejorar tu vida, no limitarla.
Si estás posponiendo oportunidades o sacrificando tus propias experiencias por las demandas de tener una relación a distancia, es hora de pensar si esto te está haciendo bien.
6) Estás más triste que feliz
Las relaciones a distancia pueden ser una montaña rusa de emociones.
Extrañar al otro, la soledad y la incertidumbre pueden dar momentos de tristeza.
Pero al pensar en tu vinculo deberías notar que, tu relación te hace más feliz que triste.
Aunque, si te das cuenta de que la mayoría de tus días están llenos de tristeza, ansiedad o frustración, es importante que detectes qué te pasa.
No siempre es fácil admitirlo, pero si tu relación te está causando más dolor que alegría, es hora de dejarla.
7) Falta de apoyo
Hubo un momento en una de mis relaciones a distancia donde me di cuenta de que, a pesar de estar conectada con mi pareja a través de llamadas y mensajes, me faltaba su apoyo emocional.
Los problemas que tenía en mi vida diaria parecían distantes para mi pareja y me sentía sola en lo que vivía.
Si te das cuenta de que tu pareja no está ahí para ti en los momentos difíciles, o si te sientes incomprendido o desatendido, es hora de actuar.
8) Reencuentros sin ganas
Uno de los momentos más esperados en una relación a distancia es el reencuentro.
Esa anticipación y emoción de volver a ver a tu pareja después de un tiempo separado puede ser increíble.
Pero si te das cuenta de que ya no te emociona la idea de volver a ver a tu pareja, o peor aún, si sientes ansiedad o indiferencia, es posible que sea una señal de que algo no va bien.
Los reencuentros deberían ser momentos llenos de alegría y amor.
Si estos momentos se han convertido en algo que no esperas con ilusión, es momento de reflexionar.
9) Tu intuición te lo dice
La intuición es una herramienta muy buena que a menudo ignoramos. Es una alarma natural que no deberíamos olvidar.
Si algo dentro de ti te dice que la relación a distancia ya no está funcionando, ¿por qué no prestarle atención a esa sensación?
No siempre es fácil admitirlo, pero tu instinto puede ser una guía cuando se trata de tomar decisiones importantes en tu vida.
Si a pesar de los esfuerzos y compromisos, algo en tu interior te dice que ya no está bien, intenta no engañarte a ti mismo.
Mereces una relación que te haga sentir amado, valorado y feliz.
Si tu relación a distancia ya no te da esto, confía en tu intuición y toma la decisión que sea mejor para ti.
Sé que mis consejos te serán de ayuda, pero recuerda que sólo tú tienes la verdad sobre lo que te sucede, ¡escúchate!
Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico
Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.