Todos conocemos las historias de parejas a distancia que parecen manejar cualquier obstáculo con gracia.
¿Pero qué pasa detrás de escena? ¿Cómo logran superar las disputas y malentendidos que parecen ser inevitables en una relación a distancia?
En la mayoría de los casos, la clave reside en la forma en la que manejan esos inconvenientes.
Existen técnicas de resolución de conflictos que sirven para manejar las diferencias de forma efectiva, especialmente estando a la distancia.
La comunicación abierta es desde ya el punto de partida. Lo primero que debes hacer cuando aparecen diferencias con tu pareja es tomarte un momento para entender la situación, tus sentimientos, y en la medida de lo posible los de tu pareja. Recién ahí es que podrás comenzar a trabajar en resolver sus diferencias partiendo desde el lugar correcto.
1) La escucha activa en relaciones a distancia
La escucha activa es una herramienta fundamental en las relaciones a distancia. Ya que la comunicación no verbal es limitada, no puedes ver en persona los gestos y reacciones de tu pareja y esto podría causar más malentendidos a la distancia.
En estas relaciones, escuchar activamente significa prestar más atención a las palabras, a los tonos de voz y las emociones que tu pareja expresa.
Cuando tu pareja te hable, haz un esfuerzo en comprender realmente sus palabras y sentimientos. Evita distraerte con tus propias respuestas o pensamientos, y no lo interrumpas.
Y te comparto una técnica útil: Repetir o parafrasear lo que tu pareja ha dicho puede ser muy bueno para confirmar que has comprendido su punto de vista.
Por ejemplo, podrías decir: “Entonces, ¿te sientes frustrado porque crees que no estoy haciendo suficiente esfuerzo para comunicarnos?”. Esto muestra que estás prestando atención y valoras sus sentimientos.
Además, en las relaciones a distancia, donde la comunicación por texto es común, es esencial leer los mensajes cuidadosamente y responder de manera reflexiva.
No saques conclusiones precipitadas y pide aclaraciones si algo no está claro, te aseguro que algo tan simple puede prevenir muchos conflictos.
2) Una comunicación asertiva para fortalecer la conexión a distancia
La comunicación asertiva es otro pilar esencial en las relaciones a larga distancia.
Ser asertivo significa ser claro y honesto sobre tus pensamientos y emociones, pero de una manera respetuosa y sin ser agresivo. Algo que es especialmente importante cuando no puedes estar físicamente con tu pareja para resolver un conflicto cara a cara.
Para practicar la asertividad, simplemente tienes que expresar tus sentimientos y necesidades de forma directa.
Por ejemplo, en lugar de decir “Nunca tienes tiempo para mí”, puedes intentar con “Me siento solo(a) cuando no hablamos regularmente”. Este simple cambio en la forma de decir las cosas evita culpar a tu pareja y abre la posibilidad a una conversación más productiva.
Recuerda también que ser asertivo no solo implica hablar, sino también saber escuchar y respetar los puntos de vista de tu pareja.
En una relación a distancia, necesitas tener más paciencia y empatía, y es importante entender y reconocer que tu pareja también puede tener sus propios desafíos y limitaciones.
3) El manejo de las emociones a la distancia
El manejo de emociones en las relaciones a distancia, siendo sinceros, puede ser todo un desafío.
Cuando estás en una relación de este tipo, a veces las emociones pueden sentirse un poco más intensas, ¿no crees?
Piénsalo: estás ahí, quizás sintiendo ansiedad o un poco de inseguridad porque no puedes ver a tu pareja ni saber lo que está haciendo. Eso es totalmente normal. Lo importante aquí es no dejar que esas emociones se apoderen de ti y de la situación.
Cuando sientas que tus emociones están a punto de descontrolarse, haz una pausa. Respira. No es fácil, lo sé, pero intenta dar un paso atrás y mirar las cosas con un poco de perspectiva.
Tomate algo de tiempo para calmarte, realiza alguna meditación si eso es algo que disfrutes o sal a dar un paseo en la naturaleza. Manejar las emociones no es sencillo, pero es posible si te das el permiso y tienes paciencia.
Y aquí tengo otro consejo de oro para ti: comunica cómo te sientes sin culpar a tu pareja.
En vez de lanzar un “¡Tú nunca me entiendes!”, prueba con un “Me siento un poco perdido en nuestra comunicación últimamente, ¿podemos hablar de ello?”.
Te aseguro que ese pequeño cambio en la forma en que expresas tus sentimientos puede hacer una gran diferencia.
4) La negociación y soluciones Win-Win en el amor a distancia
Sé que puede sonar raro hablar de negociar y soluciones ganar-ganar cuando hablamos de relaciones.
Pero lo cierto es que también en los vínculos estamos negociando constantemente. No en un sentido económico, sino más bien en en sentido de dar y recibir lo que ambos necesitan en una medida equilibrada.
Mira, en una relación a distancia, llegar a soluciones donde ambos ganen es realmente un tesoro.
Imagina que tú quieres hablar por video llamada todas las noches, pero tu pareja necesita algo de tiempo para sus actividades.
Aquí es donde aparece la negociación. No es sobre quién gana o quién pierde; sino que se trata de encontrar un punto medio que funcione para ambos.
Podrías proponer algo así: “¿Qué tal si planeamos videollamadas cuatro veces a la semana? De esta forma, ambos tendremos tiempo para nosotros mismos y también para charlar y estar al día de nuestras vidas”. De esta forma estas mostrando un compromiso al no exigir hablar todos los días, pero también es una forma de asegurarte de expresar lo que deseas y sentirse escuchados y valorados.
5) Enfocarse en intereses, no solo en posiciones
Te voy a compartir una última clave sobre la resolución de conflictos a la distancia: centrarte en los intereses y no solo en las posiciones.
¿Qué quiere decir esto?
A veces, nos aferramos a nuestra “posición”, algo así como: “quiero que hablemos todos los días”, y dejamos de mirar realmente lo que hay detrás, que son nuestros verdaderos “intereses”. Quizá lo que realmente quieres es sentirte conectado y valorado, ¿se entiende la diferencia?
Así que te dejo un último consejo: la próxima vez que tengas un desacuerdo con tu pareja, intenta profundizar un poco.
Pregúntate a ti mismo y a tu pareja: “¿Qué es realmente importante aquí?”. Tal vez descubras que ambos buscan lo mismo, como seguridad o comprensión, pero lo expresan de formas diferentes.
Al enfocarte en los intereses, abres un nuevo camino para resolver conflictos. No es solo llegar a un acuerdo, sino realmente entenderse el uno al otro a un nivel más profundo. Y eso puede hacer que tu relación a distancia no solo sobreviva, sino que prospere.
Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico
Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.