La distancia en una relación ya representa un gran desafío, y esto se vuelve aún más complicado cuando existen además diferencias culturales.
Cuando la persona que amas y con quien compartes una parte vital de tu vida reside en una tierra distinta, con costumbres y tradiciones diferentes a las tuyas, los desafíos pueden parecer agobiantes.
Y seguramente te estés preguntando cómo puedes llevar esas contradicciones culturales sin que se vuelvan un conflicto entre ustedes.
Como viajera y nómade he estado muy en contacto con esta problemática. Inclusive una amiga cercana compartió su experiencia conmigo después de salir largo tiempo con un hombre de otro país con el cual ni siquiera hablaban el mismo idioma.
Así que después de mucha indagación he identificado varios puntos esenciales para manejar con éxito las diferencias culturales en relaciones a distancia.
Comprendan y respeten sus diferencias culturales
El primer paso para manejar las diferencias culturales en una relación a distancia es la comprensión y el respeto.
Es normal que esperes ciertas actitudes o formas de responder por parte del otro, pero al ser una persona de otra cultura es fundamental entender que tendrá sus propias costumbres, valores y formas de pensar que pueden ser muy diferentes de los tuyos.
Cosas como diferencias en la forma de alimentarse y el estilo de vida, interacciones con otras mujeres, hasta formas únicas de comunicación y expresiones de amor.
Por eso es importante que te tomes el tiempo para aprender sobre su cultura, y viceversa.
Pregúltale sobre sus tradiciones y todo lo que te genere dudas, y si quieres ir un paso más puedes intentar aprender su idioma.
El respeto mutuo por las diferencias culturales puede ser un pilar sólido en tu relación. Estas diferencias no tienen por qué ser un obstáculo, sino que pueden ser una oportunidad para crecer juntos y aprender el uno del otro.
Mantener hábitos culturales propios por separado
Tener una relación sólida no implica hacer todo juntos y convertirse en una unidad indivisible.
De hecho, en las relaciones a distancia interculturales, incentivar que cada uno respete sus propias costumbres por separado puede ser un factor clave para el éxito.
Ambos vienen de una cultura diferente con su propio conjunto de tradiciones, costumbres y valores.
Y aunque es importante aprender y respetar la cultura del otro, también es esencial que mantengan su propia identidad.
El hecho de que tu pareja celebre ciertas festividades o tenga ciertos hábitos no significa necesariamente que tú también debas hacerlo. Puedes apreciar, respetar y participar en las tradiciones de tu pareja sin perder tu propia identidad cultural.
Pueden buscar fusionar dos culturas distintas manteniendo cada una su propia esencia.
Flexibilidad y adaptabilidad
Si hay algo que he aprendido de mis relaciones a distancia, es que la flexibilidad y la adaptabilidad son dos habilidades indispensables.
Recuerdo un incidente hace unos años. Mi pareja y yo teníamos queríamos celebrar el Año Nuevo juntos a pesar de la distancia. Pero las diferencias horarias, hicieron que fuera bastante difícil. Al principio, esto nos causó cierta decepción y frustración. Pero luego decidimos verlo como una oportunidad para crear nuestra propia tradición única.
En las relaciones interculturales a distancia, los planes pueden cambiar debido a circunstancias imprevistas.
Puede ser cualquier cosa, desde las diferencias horarias hasta las restricciones de viaje o los compromisos familiares. Aquí es donde entra en juego la necesidad de ser flexibles y adaptarse a las situaciones cambiantes.
No siempre es fácil, pero aprender a ser más flexible y adaptable puede ser muy beneficioso.
Todo esto ayuda a fortalecer la relación al demostrar que pueden manejar los desafíos juntos.
Celebrar las diferencias
Lo cierto es que una de las cosas más divertidas de estar en una relación intercultural es la oportunidad de experimentar y aprender sobre una cultura completamente diferente a la tuya.
En lugar de dejar que las diferencias culturales se conviertan en un punto de fricción, ¿por qué no optas por celebrarlas?
Las parejas interculturales pueden generar una mayor nivel de satisfacción y una mayor habilidad para resolver conflictos. Y la razón detrás de esto es que las diferencias culturales pueden fomentar un mayor nivel de comprensión, comunicación y compromiso.
Piensa en todas las formas en que puedes aprovechar estas diferencias para enriquecer tu relación.
¿Tu pareja celebra feriados que tú no? Únete a las celebraciones y aprende sobre su significado. ¿Hay platos tradicionales que tu pareja ama y tú nunca has probado? Pídele que te enseñe a prepararlos.
Al final del día, estar en una relación intercultural puede ser una experiencia increíblemente gratificante y enriquecedora.
Tener expectativas realistas
Al final de cuentas también hay que ver el lado más duro de las cosas, las relaciones a distancia interculturales no son un camino de rosas.
Pueden ser complicadas, desafiantes y a veces agotadoras. Pero también pueden ser maravillosamente gratificantes y emocionantes.
Para ello es importante tener expectativas realistas.
No siempre podrás estar juntos en fechas importantes. Habrá momentos en los que la diferencia de horario te hará sentir como si estuvieras viviendo en mundos paralelos. Y seguramente habrá momentos en los que te sientas perdida o confundida debido a sus diferencias culturales.
Pero recuerda, ninguna relación es perfecta, y todas requieren trabajo. Las relaciones interculturales a distancia simplemente tienen su propio conjunto único de desafíos.
Lo más importante es mantener la comunicación constante, ser pacientes el uno con el otro y recordar por qué se eligen cada día.
Crear su propia cultura compartida
En una relación intercultural, cada uno trae a la mesa su propia herencia cultural.
¿Pero qué tal si, además de celebrar sus propias culturas y respetar las del otro, crean una nueva cultura compartida?
Esta cultura compartida puede estar compuesta de nuevas tradiciones y normas que imaginen juntos.
Pueden ser pequeñas cosas, como ver una serie de televisión juntos al mismo tiempo a pesar de la distancia, o celebrar su propio aniversario con una tradición única que ambos disfruten.
La creación de un código o cultura compartidos no solo fomenta la unidad y la conexión, sino que también proporciona un sentido de pertenencia y seguridad en la relación.
A pesar de estar separados físicamente, esto puede hacer que se sientan más cerca el uno del otro.
La importancia de la empatía y la paciencia
Al final de cuentas, para manejar las diferencias culturales en una relación a distancia se necesita más que solo comprensión y comunicación. Necesitarán mucha empatía y paciencia.
La empatía implica ponerse en el lugar de tu pareja, sentir lo que siente y ver el mundo desde su perspectiva única.
En una relación intercultural, esta habilidad es invaluable. Te permite entender por qué tu pareja piensa y actúa de cierta manera, dándote una visión más profunda de su mundo.
Por otro lado, la paciencia es igualmente crucial. Habrá momentos en los que surgirán desacuerdos o malentendidos debido a las diferencias culturales. En estos momentos, es importante recordar que cada cultura tiene sus propias peculiaridades y no hay una “correcta” o “incorrecta”.
En realidad, manejar las diferencias culturales en una relación a distancia no es simplemente una cuestión de seguir una lista de consejos o estrategias.
Es un viaje constante de crecimiento y aprendizaje mutuo. Es aprender a amar y apreciar a tu pareja por quien es, con todas sus diferencias y peculiaridades.
Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico
Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.